lunes, 11 de octubre de 2010

Agenesia: Ausencia de dientes

La falta de dientes no siempre se debe a una pérdida provocada por enfermedades o traumatismos, ya que hay personas que simplemente nunca los han tenido. Ellas padecen de agenesia, es decir, ausencia de dientes.

Según estudios, esta anomalía se caracteriza por la inexistencia congénita de piezas temporales y/o permanentes, que se manifiesta entre el 10 y 25% de la población norteamericana, y entre el cinco y 10% de Asia y Europa.

La odontóloga de Clínica Alemana María Angélica Sancho, señala que las agenesias son más frecuentes en los dientes definitivos que en los "de leche", por lo que pasan inadvertidas hasta después del recambio dentario.

Debido a esta situación y a que su diagnóstico es radiográfico, los especialistas recomiendan efectuar un control a todo niño entre los ocho y nueve años.

Esta patología afecta a todos los dientes, siendo más frecuente en los segundos premolares e incisivos superiores, y se puede clasificar según el número de piezas ausentes. De este modo, cuando faltan entre uno y dos dientes se denomina leve; entre tres y cuatro es moderada; y se trata de agenecia múltiple si se ausentan más de cuatro dientes.

Según indica la especialista, se ha observado que existen familias cuyos casos de agenesia aumentan de generación en generación debido a su carácter hereditario y, en caso de agenesias múltiples por ejemplo, el problema se acrecienta y dificulta su tratamiento.
En casos específicos, es posible reponer las piezas dentarias ausentes con implantes de titanio. Este material es de metal bio compatible, es decir, no produce ningún tipo de alteración en el organismo, por lo que resulta una buena alternativa.

El tratamiento devuelve a los pacientes la función masticatoria, fonética y estética.

La especialista sostiene que es de suma importancia que el ortodoncista planifique el tratamiento en forma precoz, pues "en algunos casos es posible recurrir al cierre de espacios mediante la extracción de las piezas de leche, correspondientes a los dientes ausentes".

Agrega que "como se trata de un tratamiento difícil, todo paciente debe ser evaluado en forma individual debido a las distintas combinaciones de agenesias que se encuentran clínicamente, por lo que no se puede establecer un patrón de conducta a seguir", concluye.

No hay comentarios:

Publicar un comentario